El 27 de diciembre del 2023 el Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente (CITMA) aprobó mediante la Resolución No. 165 del 2003 el Programa Sectorial de Ciencia, Tecnología e Innovación No. 9 “Gestión Documental y Archivos”.

Este programa es válido desde el 2024 y hasta 2026, y lo gestiona el Archivo Nacional de la República de Cuba (ARNAC). Su jefa es la Dr.C. Sofía Flavia Borrego Alonso y su secretario es el MSc. Iván Dalai Vázquez Maya, ambos del ARNAC. Tiene como objetivo general, contribuir a consolidar el Sistema Nacional de Gestión Documental y Archivos, desde una concepción proactiva y de integración de políticas informacionales, para el buen gobierno de la información y la preservación del patrimonio documental.

 

El programa inició en enero del 2024 con 4 proyectos que son:

1. “Un nuevo método de diagnóstico del estado de conservación de mapas y planos con valor patrimonial”. La jefa del proyecto es la MSc. Isbel Vivar González y la entidad ejecutora principal es la Dirección de Gestión Documental y Archivos (DGDyA) del CITMA, aunque también participan otras instituciones como son el ARNAC y el Archivo Histórico Provincial de Las Tunas. Este proyecto se ejecuta desde el 2024 y hasta el 2026.

2. “Marco para la gestión documental en el escenario de la transformación digital en Cuba”. Este proyecto lo dirige el Dr.C. Jorge del Castillo Guevara y la entidad ejecutora principal es también la DGDyA del CITMA, aunque participan además, la Facultad de Comunicación (FCOM) de la Universidad de la Habana, la Universidad de Ciencias Informáticas (UCI) y la Fiscalía General de la República. Este proyecto tiene una duración de solo un año (2024).

3. “Esclavitud, racismo y sociedad: múltiples visiones. (Cuba, siglos XIX y XX)”. La jefa de este proyecto es la Dr.C. Yolanda Caridad Díaz Martínez y la entidad ejecutora principal es el ARNAC. Este proyecto se desarrolla entre el 2024 y el 2026.

 

4. “Diversidad y distribución fúngica en el ambiente de archivos cubanos: Su impacto en la conservación de los acervos y la salud humana”. Este proyecto lo dirige la Dr.C. Sofía Flavia Borrego Alonso, la entidad ejecutora principal es también el ARNAC y tiene dos años de ejecución (2024 – 2025).

 

Para evaluar estos proyectos se ha conformado un grupo de expertos que pertenecen a distintas entidades como son la Facultad de Biología y la Facultad de Comunicación ambas pertenecientes a la Universidad de La Habana, la Facultad de Artes de la Conservación del Patrimonio Cultural de la Universidad de las Artes, la Dirección de Bienes Patrimoniales de la Oficina del Historiador de la Ciudad, la Dirección de Patrimonio del Instituto de Información y Comunicación, de la propia DGDyA y del Sistema Institucional de Archivos del MINCULT.

En marzo de este año se abrió la convocatoria para incorporar nuevos proyectos, pero por el poco tiempo para la presentación de los mismos, solamente se lanzó para los archivos. De tres propuestas se escogieron dos que iniciarían a partir del 2025.

 

Etiquetas

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *