El Primer Congreso Nacional de Estudiantes sesionó en el Aula Magna de la Universidad de La Habana, en la segunda mitad del mes de octubre de 1923. Julio Antonio Mella, líder antiimperialista y presidente de la Federación Estudiantil Universitaria, fue su organizador y director. Este trascendental cónclave fue la culminación del movimiento reformista de la enseñanza universitaria iniciado en Cuba, en 1922. Movimiento que también se venía desarrollando en diversas universidades sudamericanas.
Al Congreso asistieron 128 delegados, en representación de 53 instituciones de la Universidad, centros de la enseñanza media, colegios privados y la prensa estudiantil. Se presentaron 33 ponencias y concluyó con la adopción de un conjunto de acuerdos de carácter profundamente revolucionario. Entre los pronunciamientos más destacados estuvieron los concernientes a solucionar los problemas sociales y políticos que aquejaban a las poblaciones del contiente americano y el mundo. Se manifestó la importancia de la unidad entre estudiantes y obreros, y de la justicia, para transformar la situación existente en Cuba. De igual forma, se aprobó una Declaración de derechos y deberes del estudiante que motivó la creación, en la propia reunión y por iniciativa de Mella, de la Universidad Popular “José Martí”.
Con este evento se demostró el activismo del estudiantado universitario cubano, en aras de defender sus motivaciones e intereses, y revertir la precaria realidad en que se encontraba el país.
MSc. Iván Dalai Vázquez Maya
Investigador Agregado
Archivo Nacional de la República de Cuba
Aún no hay comentarios