Reunidos en el bufete de Perucho Figueredo los patriotas Francisco Vicente Aguilera, José Maceo Osorio y el propio Figueredo ultimaban detalles para el inicio de la lucha contra la dominación español. De allí surgió la idea de que Figueredo escribiera lo que aquellos revolucionarios consideraron sería su Marsellesa, una vez compuesta la partitura para piano, se encargó al músico Manuel Muñoz Cedeño la orquestación del himno que sería conocido como Himno de Bayamo y hoy es nuestro Himno Nacional. Perucho Figueredo se incorporó a la Guerra de los Diez Años y tras ser apresado fue fusilado el 17 de agosto de 1870.
MSc. Gerardo Cabrera Prieto
Investigador auxiliar
Archivo Nacional de la República de Cuba
Colaboración
Lic. Lhis Sosa
Tec. Chabelly Fenández
Aún no hay comentarios