El 20 de julio de 1890 nació Gonzalo Roig, en La Habana. Fue pionero del movimiento sinfónico en Cuba. Sus composiciones redefinieron la zarzuela cubana y enriquecieron el acervo musical nacional.
Sus primeros estudios musicales se remontan al año 1902, cuando se inició en el aprendizaje del piano, la teoría y el solfeo, en la Asociación de Dependientes del Comercio. A estas nociones, incorporó lecciones de violín, y aprendió contrabajo de forma autodidacta. Cursó estudios superiores de música en el Conservatorio Carnicer.
Inició su carrera profesional en 1907, año en el que se incorporó como pianista a un trio que amenizaba en el cinematógrafo Monte Carlo, y compuso su primera obra para voz y piano que tituló “La voz del infortunio”. A partir de entonces desarrolló una prolífera carrera musical dentro la cual se destacó como compositor de danzas, danzones, vals, pregones, criollas y zarzuelas, entre otros géneros. Como parte de sus obras más representativas, que le valieron su prestigio a escala nacional -y en no pocas ocasiones- internacional, podemos citar: “Quiéreme mucho”, “38 palabras sencillas”, “Soledad”, “Amalia Batista”, “Mosaico cubano”, “Fantasía cubana” y “Hoy son día de reyes”. De igual forma, resulta meritoria su obra musical escénica “Cecilia Valdés”, valorada como la zarzuela cubana más relevante del teatro lírico.
En 1922, fundó, condujo y llegó a dirigir, la Orquesta Sinfónica de La Habana. Fue director, entre 1927 y 1970, de la Escuela y de la Banda Municipal de Música de La Habana, devenida en la Banda Nacional de Conciertos. Creó, en 1929, la Orquesta Ignacio Cervantes y al año siguiente fue invitado por la Unión Panamericana para dirigir un programa de conciertos en los Estados Unidos de América. En 1936, ingresó a la Academia Nacional de Artes y Letras, y en 1938, fundó y dirigió la Ópera Nacional. Además, publicó artículos y ensayos sobre la música cubana y sobre aspectos generales del ámbito musical. Por último, es menester reconocer su importante labor asociacionista a favor de los derechos e intereses de su sector.
MSc. Iván Dalai Vázquez Maya
Investigador Agregad
Archivo Nacional de la República de Cuba
Aún no hay comentarios