Cada 7 de octubre se conmemora en Cuba la Abolición de la Esclavitud. El largo proceso para la eliminación de la esclavización de africanos y sus descendientes, en nuestro país, estuvo marcado por diversos hitos. Las propias víctimas, los esclavizados, iniciaron la lucha por su emancipación. La rebeldía y la resistencia fueron algunas de las armas a las que apelaron. En ese sentido, el cimaronaje fue recurrente. La historia muestra elocuentes ejemplos de la importancia que alcanzaron las conspiraciones y sublevaciones antiesclavistas, protagonizadas por esclavos, libertos y criollos. Por su parte, el movimiento independentista enarboló la abolición como uno de sus principios, junto a las demandas políticas y sociales que guiaron su lucha armada.
La Abolición de la Esclavitud se produjo definitivamente el 7 de octubre de 1886. Ese día se derogó la Ley de Patronato, del 13 de febrero de 1880. Si embargo, el racismo y la discriminación racial quedaron como herencia, que lastró la existencia de una parte importante de la población.
El Archivo Nacional de la República de Cuba posee fondos documentales que ofrecen detalles relacionados con este proceso. Expedientes del Consejo de la Administración de la Isla de Cuba, de la colección Donativos y Remisiones, y de la Biblioteca-Hemeroteca, ilustran las complejidades de la abolición gradual de la esclavitud entre 1880 y 1886. Paulatinamente compartiremos imágenes al respecto.

MSc. Iván Dalai Vázquez Maya
Investigador Agregado
Archivo Nacional de la República de Cuba

Etiquetas

2 comentarios

  1. Mi tío-tatarabuelo Ramón G. Chaparro Domínguez (Brozas, España, 1823 / La Habana, Cuba, 1872), siendo Oficial de Aduanas en La Habana, publicó  entre los años 1866 y 1870 una memoria titulada: “La necesidad de dar libertad a los esclavos”. Me gustaría que alguien me orientara para poder tener acceso a ese texto. GRACIAS.Luis M. Calderita Chaparro. Maestro Nacional de Escuela Pública. Cáceres, España. lcalderitac01@gmail.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *