25 de noviembre: Coinciden en ese día de los años 1956 y 2016 el impulso y la desaparición de la presencia física del Comandante en Jefe Fidel Castro en la política revolucionaria cubana. Fue el líder de la lucha armada que condujo al triunfo de la Revolución Cubana en enero de 1959, al establecimiento del socialismo en el país caribeño y a la política de cooperación internacional, sin precedentes en la historia de la humanidad, basada en misiones militares, médicas, educativas, deportivas y diplomáticas en defensa de los pueblos empobrecidos y agredidos del mundo por el imperialismo y el colonialismo. En ese día del año 1956 salió hacia Cuba el yate Granma del puerto mexicano de Tuxpan con la expedición armada de 81 hombres dirigida por Fidel que comenzó la guerra de guerrillas que derrotó al ejército gubernamental y puso fin a la dictadura de Fulgencio Batista. Promovió en el gobierno revolucionario una etapa inédita en la historia de Cuba con la realización y preservación de conquistas sociales para el pueblo y de una política internacional independiente que dieron fama a la Revolución Cubana en el contexto mundial. Fidel contribuyó en las Naciones Unidas, en el desaparecido sistema socialista europeo y en las agrupaciones regionales de países subdesarrollados y emergentes de Asia, África y América Latina a que hubiese proyectos y alternativas políticas y económicas de solidaridad que condujeran a la unidad de los pueblos, mientras criticaba las secuelas negativas del capitalismo y derrotaba el bloqueo económico de varios gobiernos norteamericanos hacia
Cuba. Un ejemplo fehaciente del pensamiento político de Fidel se encuentra en la fundación del ALBA con la Venezuela Bolivariana de Hugo Chávez y en la incorporación de otros países latinoamericanos y caribeños. Sus ideas se encuentran vigentes luego de ocurrir su fallecimiento en ese día del año 2016, coincidiendo con los sesenta años de la hazaña protagonizada con el yate Granma. Tenía 90 años de edad en el momento de su deceso y aun reflexionaba sobre temas nacionales e internacionales desde el retiro público de un liderazgo revolucionario transmitido a su hermano Raúl que es compartido por el presidente Miguel Díaz-Canel.
Aún no hay comentarios