El 18 de junio de 1926 falleció en La Habana Carlos Baliño, uno de los precursores del pensamiento comunista cubano. Baliño tuvo en su historia el haber sido participe de la fundación de dos de las agrupaciones más importantes de Cuba: en 1892 junto a Martí la creación del Partido Revolucionario Cubano y en 1925 junto a Mella el Primer Partido Comunista.
Nacido en Guanajay en febrero de 1848 Baliño intentó hacerse de una profesión, pero los limitados recursos familiares le impidieron esa aspiración, por lo que tuvo que ganarse la vida desarrollando diversos trabajos, hasta que finalmente decidió emigrar a Estados Unidos entre 1868 y 1869.
Desde territorio norteamericano, donde trabajó vinculado a las labores de tabaquería desarrolló una activa vida política de apoyo a la independencia cubana, creó agrupaciones obreras y representó los intereses de los trabajadores oprimidos. Fue allí donde conoció a Martí en 1892 y suscribe el acta de constitución y las bases del partido creado por el Apóstol, a quien acompaña en su recorrido por el territorio de La Florida.
Durante estos años en Estados Unidos, desarrolló una intensa labor de propaganda política junto a figuras de la emigración –tanto en las organizaciones e instituciones que fundó o en las que colaboró, como en la prensa y en la tribuna, algunas de cuyas participaciones fueron recogidas en el Periódico Patria, fundado por Martí- y donde se enriqueció con la experiencia del trabajo como obrero tabaquero.
Al concluir el último proceso independentista regresó a Cuba donde continuó su labor política creando organizaciones y publicando numerosos artículos contra los abusos económicos. En 1906 firma el acta de constitución del Partido Socialista de Cuba, surgido de la refundición del Partido Obrero Socialista y de la Agrupación Socialista Internacional, creada también con su contribución. Fue miembro de la Agrupación Socialista de La Habana.
Durante la década de 1920 Baliño desarrolló una activa vida política que tuvo su clímax en la creación del Partido Comunista en 1925.
Aún no hay comentarios