Nacido el 23 de diciembre de 1841 en Camagüey, Ignacio  Agramonte es considerado uno de los líderes más sobresalientes de la Guerra de los Diez Años, artífice de la célebre caballería camagüeyana, al frente de la cual alcanzó grandes victorias contra las tropas colonialistas españolas.

Nacido en el seno de una familia acomodada,  pudo recibir una formación profesional recibiéndose de abogado y trabajar en esa profesión en su amado Camagüey, donde contrajo nupcias con Amalia Simoni, matrimonio que a lo largo de la historia se ha convertido en un doble ícono de amor: al ser amado y a la patria.

Su nombre está asociado al movimiento conspirativo en la provincia al ser uno de los fundadores de la junta revolucionaria de Camagüey, cuyas labores conspirativas condujeron al alzamiento de los camagüeyanos, el 4 de noviembre de 1868, en el paso del río “Las Clavellinas”, aunque no figuró personalmentesu voz se alzó pocos días después en la reunión de Las Minas para oponerse a las aspiraciones de Napoleón Arango de sofocar la lucha en Camagüey.

Su desempeño lo destacó muy pronto como jefe, por lo que alcanzó el grado de Mayor general y fue constituyentista en la primera Asamblea mambisa en Guáimaro; aunque no estuvo ajeno a las incomprensiones y sinsabores de aquella contienda, su amor a la patria y la entrega fueron siempre sus principales premisas.

Su heroica participación junto a Henry Reeve en el rescate de Sanguily queda escrita como una de las acciones más gloriosas en las que participó, que en total suman más de 100 combates en los más de tres años que combatió en la Guerra de los Diez Años.

Su caída el 11 de mayo de 1873 en los campos de Jimaguayú constituyó una de las perdidas más sensibles para las fuerzas cubanas durante la Guerra Grande iniciada el 10 de octubre de 1868. Aunque los militares españoles incineraron su cuerpo, quizás pensando que con ello harían desaparecer su ejemplo, la leyenda de su valentía y heroísmo siguió viva en los potreros camagüeyanos, cabalgando junto a sus hombres e impulsándolos en cada una de las acciones desarrolladas a la caballería que el formó.

Categoría
Etiquetas

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *