Miguel Matamoros nació en la ciudad de Santiago de Cuba el 8 de mayo de 1894 y llegó a convertirse en un célebre cantante, guitarrista y compositor que puso por todo lo alto la música cubana.
Sus orígenes humildes lo obligaron a desempeñar múltiples oficios. Sin embargo, su talento y afición por la música lo llevó no sólo a tocar la filarmónica y la corneta china, instrumento genuinamente oriental, sino que, de manera autodidacta, se adentró en el aprendizaje de la guitarra. A los 16 años compuso la primera de las casi mil piezas musicales con que contó su amplio repertorio, donde sobresalen ritmos como boleros, sones, pasodobles, habaneras y polcas, entre otros.
En 1924 fundó el Trío Oriental en el que se desempeñó como director, guitarrista y voz principal. Este hecho supuso para él reconocimiento popular y la posibilidad de presentarse en varias ocasiones en importantes teatros de Santiago de Cuba y La Habana. Un año más tarde fundó el afamado Trío Matamoros con el que realizó sus primeras giras internacionales a países como Estados Unidos, México, República Dominicana, Venezuela, Panamá, Puerto Rico y Colombia entre los años 1928 y 1930. En ese período también creó el Sexteto Matamoros (1926) y el conjunto Matamoros (1945), con los cuales, además de realizar incontables giras, se presentó en taetros, cabarets y en las radioemisoras nacionales como CMQ y Mil Diez, asimismo contó con la colaboración de Benny Moré, quien se incorporó al grupo como cantante en 1943.
A su regreso de la última gira musical por los Estados Unidos en 1960, Miguel Matamoros se retiró de la vida musical. Falleció 11 años más tarde, el 15 de abril de 1971 en su amado Santiago. A manera de homanaje fue develada en el año 2011 una estatua de tamaño real de bronce de Matamoros, confeccionada por el artista plástico José Rolando Montero. La escultura pude ser admirada en la esquina del Callejón del Carmen y San Bartolomé en su ciudad natal.
Lic. Lucía Cordero Logan
Aún no hay comentarios