El Archivo Nacional de la República de Cuba conmemora el Día Internacional del Recuerdo de la Trata de Esclavos y su Abolición, instituido por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su resolución A/54/137. Por esta vía, cada 23 de agosto, se invita a todos los estados miembros y sus organizaciones, comunidades y sociedad civil en general, a reflexionar sobre la tragedia que significó el comercio de personas esclavizadas en la memoria de todos los pueblos.
La fecha se seleccionó por coincidir con el inicio de la Revolución en Haití, en 1791. La insurrección de hombres y mujeres sometidos a la esclavitud en Saint-Domingue, llegó hasta la proclamación de su independencia. Este trascendental acontecimiento fue la primera revolución independentista del hemisferio occidental, y sirvió como ejemplo para los procesos libertarios del continente americano.
Un día como hoy debemos recordar la importancia que posee el Proyecto “La Ruta del Esclavo”, iniciado por la UNESCO en 1994, y en el cual Cuba es país fundador. El Archivo Nacional pertenece al Comité Cubano de este proyecto, con el objetivo de apoyar las investigaciones históricas desde las fuentes documentales que atesora. En este sentido, desde nuestra institución se han desarrollado proyectos y divesas actividades para contribuir a la preservación y difusión del partimonio documental referido al tema de la esclavitud y sus repercusiones.
A propósito de la conmemoración, queremos compartir imágenes sobre este flagelo contenidas en los fondos Fototeca, y el de Mapas y Planos. Entre ellas, se encuentra un grabado publicado en un periódico, en julio de 1839, donde se representa la rebelión de esclavos a bordo del navío “Amistad”. Así mismo, podrán observar estampas referentes la conducción de africanos apresados hasta los “barcos negreros”, la crueldad en el trato a los esclavizados, el cimarronaje, y un grupo de negros libertos pertenecientes a tropas revolucionarias.
MSc. Iván Dalai Vázquez Maya
Investigador Agregado
Archivo Nacional de la República de Cuba
Aún no hay comentarios