Corresponde en este día la celebración en Cuba del “Día de los Padres”, siguiendo una tradición que comenzó el 19 de junio de 1938, gracias a la iniciativa de la afamada escritora y artista cubana Dulce María Borrero, muy vinculada al desarrollo cultural del país y a los derechos femeninos, fallecida en La Habana en 1945, quien defendió la realización del homenaje a los padres el tercer domingo de junio para así reciprocar el cariño y la dedicación de los hijos por sus progenitores, empezando con el suyo Esteban Borrero, de igual manera que era honrada las madres en su día. La inspiración provino de los Estados Unidos de América. La idea surgió en esa nación, en junio de 1909, con una misa de la Sra. Sonora Smart Dodd en homenaje a su padre, un veterano de la guerra civil, por haber criado ejemplarmente a sus hijos luego de haber enviudado. La celebración del día se hizo popular en Washington, en junio de 1910, y después se generalizó en otras ciudades de Estados Unidos hasta que el presidente Calvin Coolidge declaró su celebración nacional en 1924. En la mayoría de los países de América Latina se celebra el tercer domingo de Junio, al igual que en Estados Unidos y Canadá. En Cuba se aprovecha la ocasión para recordar a los luchadores por la independencia de la patria, como en el caso de Carlos Manuel de Céspedes, a quien se le considera “Padre de la Patria” por haber rechazado la propuesta colonialista de salvar la vida de su hijo Oscar a cambio de renunciar a la independencia del país. Oscar fue fusilado, pero quedó en la historia la famosa frase de Céspedes de que no era este su único hijo sino todos los cubanos que luchaban por la libertad de la patria.
Rolando E. Misas Jiménez
Investigador
Archivo Nacional de la República de Cuba
Aún no hay comentarios