“La cultura continúa… y es a ella a quien debemos servir”
Dulce María Loynaz
MSc. Loreto Raúl Ramos Cárdenas.
Espe
cialista en Archivística. Archivo Nacional de Cuba
rauloreto@arnac.cu
rauly.r@nauta.cu

  “El Paganini Negro”, “El Rey de las Octavas” – entre otros apelativos con los que calificó la prensa europea y americana de la época a – Claudio José Domingo Brindis de Salas y Garrido, nacido calle Aguila 822, en la Habana Vieja. Genial violinista cubano de mediados del siglo XIX, que hiciera grandes aportes a nuestra identidad cultural, cuando era impensable que un hombre negro brillara con luz propia en cualquier manifestación del quehacer humano, por el status de esclavitud que atravesaba la tierra que le vio nacer.
Sentenciaba el Apóstol de nuestra independencia que “honrar, honra”. A 109 años de su desaparición física en tierras argentinas, país que le amó hasta el delirio y conservó sus restos hasta 1930, es imprescindible recordar a un genio que puso en alto, su talento, el nombre de Cuba en cuantas plazas internacionales derramó su arte.

Categoría
Etiquetas

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *