El Romanticismo en Cuba estuvo marcado por las aspiraciones nacionales del siglo XIX. La literatura Romántica encumbró lugares, personajes históricos cubanos y la naturaleza. En ella se exaltaban los sentimientos, la pasión y el individuo. Una de sus exponentes fue Adelaida Saínz de la Peña.
La autora cienfueguera nacida en 1844, figura representativa de este movimiento cultural y político, llega a nuestros días a través de sus documentos. Su obra, tan cubana y femenina, bajo la influencia de la corriente criollista, fue símbolo del abierto rechazo al sometimiento y la opresión.
Se conserva en los fondos del Archivo Nacional de la República de Cuba, hojas manuscritas por autora y un cuadernillo, fechados y firmados. Entre ellos: dos copias del soneto “Al retrato de mi Hermana Lola”, una de ellas en papel timbrado de 1871, “Contestación al saludo de Eloísa”, “Alegoría”, “La Esperanza”, “A una mariposa”, “Improvisación”, “A Cristobal Colón”, las décimas “A Manuela Castellanos”, entre otros.
Colección Figarola-Caneda.
Caja 303.
Lic. Lhis Sosa Guerra
Grupo de Comunicación
Archivo Nacional de la República de Cuba
Aún no hay comentarios