El 14 de julio de 1925 se fundó La Liga Antiimperialista de Cuba, sección cubana de la Liga Antiimperialista de las Américas. El hecho aconteció en el local de la Asociación de Estudiantes del Instituto de La Habana, que actualmente acoge al preuniversitario José Martí, de La Habana Vieja. Como resultado de la reunión fundacional, los miembros eligieron a Julio Antonio Mella, secretario organizador; a José Acosta, vicesecretario y Alejandro Barreiro, como financiero; además, eligieron varios vocales, entre los que se encontraron Carlos Baliño y Rubén Martínez Villena.
La Liga defendió un programa que tuvo como objetivo fundamental la lucha contra la penetración imperialista en Cuba, pero incluyó también, la lucha por la independencia de Puerto Rico, la internacionalización del Canal de Panamá, y la retirada de las tropas estadounidenses de los países latinoamericanos invadidos. Promovió campañas por la excarcelación de Mella, durante su huelga de hambre, y en solidaridad con Sandino y su guerrilla, contra la invasión norteamericana en Nicaragua. Desempeñó una importante labor de vinculación de estudiantado y la intelectualidad con la clase obrera. Promovió el pensamiento martiano articulado con el marxismo, resaltando del primero, su carácter unitario, latinoamericanista y antiimperialista.
Después del exilio de Mella, la Liga continuó su activismo, hasta que pasó a la clandestinidad, una vez iniciado el proceso judicial contra los comunistas cubanos en el verano de 1927. En 1934, ya derrocado Machado, la Liga asumió la tarea de sensibilizar a sectores de la pequeña burguesía y las clases medias, con la causa antiimperialista. Sin embargo, el recrudecimiento de la represión contra los revolucionarios, al fracasar la huelga de marzo de 1935, provocó prácticamente su desaparición.

MSc. Iván Dalai Vázquez Maya
Investigador Agregado
Archivo Nacional de la República de Cuba

Etiquetas

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *