El 13 de julio de 1895 fuerzas cubanas encabezadas por el general Antonio Maceo se enfrentaban a fuerzas españolas en las cercanías de Bayamo; Peralejo, se convirtió así en una de las más importantes acciones desarrolladas por el Titán de Bronce durante la última Guerra de Independencia.
El 12 de julio de 1895 llegó el general cubano a Vegas de Yao, donde acampó y tuvo confidencias de que se organizaba un convoy de abastecimiento que se trasladaría a Bayamo, dirigido por el general Fidel Alonso de Santocildes y el propio Arsenio Martínez Campos. Contaba Maceo en esos momentos, con una fuerza armada de aproximadamente ochocientos hombres entre cuyos jefes resaltaban Jesús Rabí, Quintin Banderas, Joaquín Tamayo y Saturnino Lora.
La posibilidad de sorprender a su adversario no pasó inadvertida para Maceo. Después de poner en sitio seguro la numerosa impedimenta, en la noche del propio día 12 y madrugada del 13, emboscó sus fuerzas en el camino hacia Bayamo, en el tramo comprendido entre Barrancas y el Río Mabay, teniendo a sus espaldas la Sabana de Peralejo.
Pero el factor sorpresa se perdió a causa de una delación y el ataque español por una zona no esperada obligó a un rápido cambio táctico. El desarrollo de las acciones tuvo momentos favorables a una y otra fuerza, aun cuando las fuerzas cubanas estaban en desventaja con respecto a los españoles en hombres y recursos.
La llegada a tiempo de fuerzas de caballería mambisa introdujo un nuevo cambio en las acciones, permitiendo el avance de los combatientes cubanos a pesar de la resistencia de sus adversarios. La caída del general español Alonso de Santocildes condicionó que el general Martínez Campos decidiera retirar las tropas, bajo la permanente hostilidad de los cubanos.
Al concluir la acción Antonio aseveraba que si su hermano José hubiese estado presente Martínez Campos habría resultado prisionero, a cambio lo mantuvo encerrado durante varios días en la ciudad de Bayamo, haciéndole creer que estaba rodeado, al prender hogueras en los límites exteriores de la ciudad.
Aún no hay comentarios