Se recuerda el fallecimiento en Matanzas, en el año 1933, de Bonifacio Byrne y Puñales, nacido igualmente en esta ciudad el 3 de marzo de 1861. Estudió en el Colegio El Porvenir y se dedicó en su juventud a la docencia, la poesía y el periodismo, este último en los diarios La Mañana y la Juventud Liberal, fundados en 1890. Poco después del inicio en 1895 de la Guerra de Independencia en Cuba, tuvo que emigrar a los Estados Unidos de América a causa de un poema suyo que defendía al comandante del Ejército Libertador, Domingo Mujica Carratalá, quien fuera ejecutado por el gobierno colonial. En Filadelfia publicó el poemario Efigies que lo convirtieron en uno de los “Poetas de la Guerra”. En Tampa creó el Club Revolucionario y colaboró con los periódicos Patria, El Porvenir y El Expedicionario. Regresó a Cuba, en enero de 1899, con la ocupación militar norteamericana. Llegó a La Habana para alojarse en Guanabacoa, donde escribió su famoso poema Mi Bandera que en 1901 publicara, en Matanzas, en el compendio Lira y Espada, el cual reflejaba el sentimiento de frustración y de rechazo popular a la presencia estadounidense como ocurrió en el caso de la bandera norteña que aparecía al lado de la bandera nacional, en las instituciones oficiales. Ese poema influyó en la conciencia patriótica de varias generaciones de cubanos (recuérdese el discurso del comandante Camilo Cienfuegos en octubre de 1959). Después de creada en 1902 la república neocolonial, Byrne continuó su obra poética y teatral en la tierra natal, y en ella desempeñó los cargos de Secretario del Gobierno Provincial y de la Superintendencia Provincial de Escuelas. Fue declarado Hijo Eminente de Matanzas en 1915.

Rolando E. Misas Jiménez
Investigador
Archivo Nacional de la República de Cuba

Etiquetas

Aún no hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *