Muestra documental “Mayo de 1912. Fuentes para su memoria”
Bárbara Danzie León.
Investigadora del Archivo Nacional de la República de Cuba
Bajo el título: Mayo de 1912. Fuentes para su memoria, presentamos una muestra documental, sobre la protesta armada, iniciada por los líderes del Partido Independiente de Color, el 20 de mayo de 1912. El alzamiento, que comenzó en la zona oriental de Cuba y tuvo manifestaciones en toda la Isla, culminó en julio, con una masacre perpetrada contra los negros y mestizos integrantes o no del referido partido. Con una representación de 12 imágenes, hemos querido conmemorar el Centenario de tales acontecimientos.
Documento 1
La prensa oriental informa sobre el inicio de la protesta armada del Partido Independiente de Color . Colección de documentos diversos compilados por el Archivo Nacional. (Fondo Especial). L63/1 ANRC. Fecha: 21 de mayo de 1912.
Documento 2
Repercusión en la prensa occidental, sobre el inicio de la protesta armada del Partido Independiente de Color
Fuente: Diario La Discusión. Hemeroteca BNJM
Fecha 22 de mayo 1912.
Documento 3
Suplemento de prensa El Rebelde, de la región oriental, que refiere la participación en la protesta armada de un ciudadano venezolano
Fondo Gobierno Provincial de Oriente. L 1790/6. AHPS.
Fecha: 27 de mayo de 1912.
Documento 4

Doc 4 Declaraciones de Estenoz sobre propositos del alzamiento y nocias sobre particpacion de EEUU en le conflicto La Discusión .28 de Mayo de 1912
Artículos de prensa sobre las declaraciones de Estenoz sobre propósitos del alzamiento y noticias sobre participación de EEUU en el conflicto.
Fuente: Diario La Discusión. Hemeroteca BNJM
Fecha 28 de mayo de 1912.
Documento 5

Doc 5 Inicio de la Causa 470-12 por Conspiración para la Rebelión contra Evaristo Estenoz. Audencia de la Habana L 216-1
Acusación contra Evaristo Estenoz e inicio de la Causa 470/12 por Conspiración para la Rebelión.
Fondo: Audiencia de la Habana L 216-1 ANRC.
Fecha: 28 de mayo de 1912
Documento 6

Telegramas referentes a detenciones realizadas durante la protesta armada de los Independientes de Color. L173- No_14 Sec Pres
Telegramas referentes a detenciones realizadas durante la protesta armada de los independientes de color, en varios poblados de occidente.
Fondo: Secretaria de la Presidencia L173/14 ANRC.
Fecha: 11 de junio de 1912.
Documento 7

Telegramas referentes a detenciones realizadas durante la protesta armada de los Independientes de Color. L173- No_14 Sec Pres
Telegrama enviado al presidente de la República referente a manifestaciones de rechazo a la protesta armada por la Sociedad de Color Martín Morúa Delgado, en Matanzas
Fondo: Secretaria de la Presidencia. L113/16 –5 ANRC
Fecha: 12 de junio de 1912.
Documento 8
Documento referente a propuesta de ayuda para familias reconcentradas en el poblado de Jamaica (Guantánamo) y relación de las mismas.
Fondo Gobierno Provincial de Oriente. L 1790/12. AHPS.
Fecha: 17 de junio de 1912.
Documento 9
Carta dirigida a Juan Gualberto Gómez, con valoraciones sobre los perjuicios que significaba al país el alzamiento armado del PIC.
Fondo: Colección de documentos adquiridos por el Archivo Nacional. L31/ 2321. ANRC.
Fecha: 22 de junio de 1912.
Documento 10
El cadáver de Evaristo Estenoz, ex Capitán del Ejercito Libertador, presidente del PIC y líder de la protesta armada, se exhibe como trofeo de guerra, en el Cuartel Moncada de Santiago de Cuba.
Fondo: Fototeca. ANRC
Fecha 28 de junio de 1912.
Documento 11
Testimonio sobre la participación femenina en apoyo al alzamiento de los independientes de color
Fondo: Audiencia de la Habana L 216/1 ANRC
Fecha: 5 de julio 1912.
Documento 12

Artículo de prensa referente a los alzados en armas, que se entregan ante las autoridades. Donativos y Remisiones L521 No 1
Texto de telegramas publicados en la prensa, referentes a los alzados presentados a las autoridades, en poblados de Guantánamo y Santiago. Esta acción se considera la expresión del fin a la protesta armada.
Fondo Donativos y Remisiones. L521/1 ANRC.
Fecha: 23 de julio de 1912.
La muestra forma parte de la reserva documental atesorada en el Archivo Histórico Provincial de Santiago de Cuba (AHPS), el Archivo Nacional de Cuba (ARNAC) y la hemeroteca de la Biblioteca Nacional José Martí (BNJM). Responde a las actividades académicas que ha realizado el equipo de investigación del ARNAC, con el objetivo de viabilizar la consulta de las fuentes, sobre el Partido Independiente de Color [1].